
Qué estás leyendo. El podcast de libros de EL PAÍS
El País Audio
Qué estás leyendo es el podcast de libros de El País, un lugar donde los únicos algoritmos somos nosotras. En cada episodio, Berna González Harbour charla con un autor o autora para abordar el tema de su nueva obra y conocer los libros que aconseja a los oyentes. Además, Jordi Amat y Guillermo Altares aportarán sus recomendaciones. Qué estás leyendo es un podcast para encontrar próximas lecturas, conocer aún más a autores consagrados y descubrir a nuevos talentos. Cada quince días, un nuevo episodio.
Categorias: Arte
Escuchar el último episodio:
Fernando Aramburu es el invitado esta semana en Qué estás leyendo, el podcast de libros de EL PAÍS. El escritor relata a Berna González Harbour su mala entrada a la lectura cuando un profesor le pegaba por no leer; cómo el éxito de Patria le cambió más de lo que quiso; y charla sobre su nuevo libro, El hombre caído (Tusquets). La persona probablemente más seria y más graciosa a la vez confiesa que es muy gamberro, pero que se olvida de sonreír. Andrea Aguilar nos habla de su literatura y Guillermo Altares nos trae las recomendaciones de Babelia.
Libros recomendados:
- Hasta que empieza a brillar, de Andrés Neuman.
- Me limitaba a amarte, de Rosella Postorino.
- Pero en qué país vivimos, de Agustín Sánchez Vidal.
- Dinamita, tuercas y mentiras, de Ana Escauriaza Escudero y Gaizka Fernández Soldevilla.
- Por así decirlo, de José Ángel González Sainz.
- Azorín, de Francisco Fuster.
- El mundo horizontal, de Bruno Remaury.
- Contrapaso, de Teresa Valero.
CRÉDITOS
- Presenta: Berna González Harbour
- Producción: José Juan Morales
- Dirige: Silvia Cruz Lapeña
- Edición: Ana Ribera
- Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis
Episodios anteriores
-
28 - Fernando Aramburu: “Me olvido de sonreír” Fri, 21 Mar 2025
-
27 - Gabriela Wiener y el último ‘check point’ de la URSS Fri, 07 Mar 2025
-
26 - Fernanda Trías: “No somos un boom, sino un tsunami” Fri, 21 Feb 2025
-
25 - David Uclés: “Franco me habría fusilado” Fri, 07 Feb 2025
-
24 - Jorge Volpi nos convierte en cucarachas Fri, 24 Jan 2025
-
23 - José Luis Sastre y la buena muerte Fri, 10 Jan 2025
-
22 - Especial Navidad: ¿Y qué estamos leyendo en la redacción de EL PAÍS? Fri, 20 Dec 2024
-
21 - Manuel Gutiérrez Aragón, ese que hace películas checoslovacas Fri, 13 Dec 2024
-
20 - Leer con el destornillador en la mano Fri, 29 Nov 2024
-
19 - Antonio Martínez Asensio: las lágrimas al perder la biblioteca de una vida Fri, 15 Nov 2024
-
18 - Gioconda Belli: su sueño y su secreto Fri, 01 Nov 2024
-
17 - Emiliano Monge y el agujero de los desaparecidos en México Fri, 18 Oct 2024
-
16 - Julia Navarro y todo lo que perdimos en la guerra Fri, 04 Oct 2024
-
15 - Jaime Rubio Hancock y la parodia de Recursos Humanos Fri, 20 Sep 2024
-
14 - Martínez de Pisón, hasta la cocina Fri, 06 Sep 2024
-
13 - José María Lassalle y la inteligencia psicópata Fri, 19 Jul 2024
-
12 - Ana Carbajosa: ¿Reino Unido en el cementerio? Fri, 05 Jul 2024
-
11 - Mariana Enriquez y su literatura del escalofrío Fri, 21 Jun 2024
-
10 - Camila Sosa y la literatura travesti Fri, 07 Jun 2024
-
9 - Claudia Piñeiro y el miedo a las palabras Fri, 24 May 2024
-
8 - Javier Gallego y la generación (perdida) del 15-M Fri, 10 May 2024
-
7 - Sara Barquinero: suicidios y videojuego Fri, 26 Apr 2024
-
6 - Monika Zgustova : Milena, más que amor a Kafka Fri, 12 Apr 2024
-
5 - Alicia Giménez Bartlett: En las entrañas del crimen Fri, 29 Mar 2024
-
4 - Silvia Hidalgo y el hombre tumor Fri, 15 Mar 2024
-
3 - Sergio Ramírez, escribir desde el exilio Fri, 01 Mar 2024
-
2 - Leila Guerriero y el borde del mar infinito Fri, 16 Feb 2024
-
1 - Qué estás leyendo.- Trailer Wed, 14 Feb 2024